Rechazan la autorización a Arribas para salir del país

Así lo decidió el juez Augé, que sigue la causa por espionaje ilegal contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. El ex Señor 5 había alegado su trabajo como representantes de jugadores de fútbol para poder viajar a Brasil y Europa

 

 

 

El juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé le negó la autorización para poder salir del país al ex director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas, quien pretendía viajar a Brasil y Europa para continuar con su trabajo de representante de jugadores de fútbol.

El pedido para salir del país había sido formalizado por el ex funcionario, quien está procesado en la causa por el espionaje contra la actual vicepresidenta Cristina Kirchner en 2018, tanto en el Instituto Patria como en su departamento del barrio porteño de Recoleta.

La solicitud de Arribas, que previamente había sido rechazada por la Fiscalía del caso, era para salir desde el 24 de agosto pasado hasta el 20 de octubre próximo.

El magistrado sostuvo que el ex jefe de la AFI tiene una citación a indagatoria que se concretará en los próximos días.

 

Nueva denuncia contra Arribas, Majdalani y Macri

Además de la causa por espionaje, en las últimas horas Arribas fue denunciado por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, por supuestas compras y contrataciones irregulares en el organismo de Inteligencia, junto a su segunda, Silvia Majdalani, y el expresidente Mauricio Macri.

La nueva jefa de la AFI pidió que los tres sean citados a declaración indagatoria.

Entre los hechos denunciados, figura la contratación de habitaciones en el hotel Llao Llao de Bariloche y de un programa para entrenar en “poligrafía” a doce agentes en México, según informó la Agencia Federal de Inteligencia en un comunicado.

La denuncia recayó por sorteo en el juzgado federal a cargo de Luis Rodríguez, con intervención de la fiscal Alejandra Mángano.

En la presentación se alude a los supuestos delitos de defraudación por administración fraudulenta, defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles.

Según informó la AFI, habría “un perjuicio económico de $3.088.944 y U$S 657.751”.

En la denuncia se aludió a una “suma exorbitante” que “egresó de las arcas de la Administración Pública ilegítimamente, sin ningún criterio de necesidad, urgencia, razonabilidad ni transparencia en las contrataciones de bienes y servicios, sin cumplir con las normas que regulan las compras del Estado”.

En esta nueva denuncia que se sumó a otra presentada la semana pasada por delitos similares, la AFI detalló cuatro compras y contrataciones hechas en la gestión de Arribas y Majdalani en el marco del Decreto 656 del 2016 que otorgó “carácter secreto” a los gastos de la agencia.

Uno de los casos es la contratación directa para la compra de equipos para un Laboratorio de Informática Forense que debía realizar una pericia pedida desde un juzgado federal porteño, sobre la cual “nunca se halló documentación” ni oficio judicial.

En este caso, el gasto es por 2.260.000 de pesos y 64.505 dólares.

También se denunciaron gastos y contrataciones directas para la organización del “Foro de Servicios de Inteligencia Iberoamericanos” del 27 al 29 de septiembre de 2017 en Bariloche.

Además del pago de arreglos florales, pasajes aéreos y terrestres a una agencia privada se contrataron habitaciones “superiores” en el hotel Llao Llao por 157.563,93 dólares de manera “directa” y se habría detectado el pago “doble” de algunos servicios.

Además se pidió investigar, en base a una auditoría interna hecha en el organismo, la contratación directa de una empresa mexicana para un entrenamiento a doce agentes en el uso de polígrafos por 50.000 dólares.

El uso de polígrafos de manera interna en la AFI fue prohibido por la intervención.

Por último se denunció el gasto por compras de equipamiento de la red de comunicaciones de la AFI, con supuesto incumplimiento de normas de contratación.

Related posts